E-commerce

¿Qué es el Social Commerce y por qué importa?

October 16, 2025 3 min de leer
En 2024, el social commerce generó más de 1.2 billones de dólares en ingresos, con mercados como Tailandia, Colombia y China liderando la tendencia. Este post explica en detalle el concepto de social commerce, su crecimiento, popularidad en diferentes regiones, impacto en los sistemas de pago y cómo los comercios pueden optimizar sus experiencias de pago en este entorno en constante evolución.
user avatar
Unlimit Experts
Your payment experts
post thumbnail
user avatar
Unlimit Experts
Your payment experts

El social commerce (s-commerce) ha surgido como una tendencia clave en el mercado digital, uniendo el poder de las redes sociales con el comercio electrónico. Para 2025, se espera que las ventas por s-commerce representen el 17.11% de todas las ventas en línea. Al integrar funciones de e-commerce directamente en las plataformas sociales, permite a los usuarios descubrir y comprar productos de forma orgánica, mientras interactúan con sus marcas favoritas.

¿Qué es el social commerce?

El social commerce, o s-commerce, se refiere al uso de plataformas de redes sociales para facilitar la compra y venta de productos y servicios. Incluye desde el descubrimiento de productos hasta la interacción con clientes y el cierre de la transacción, todo dentro del entorno social. Este enfoque innovador aprovecha el poder de las redes para crear una experiencia de compra más interactiva y atractiva.

Social commerce vs. E-commerce

Mientras que el e-commerce tradicional ocurre en sitios web, aplicaciones o marketplaces como Amazon, el social commerce sucede directamente en las redes sociales. Es un modelo más interactivo y basado en comunidad, que integra descubrimiento, reseñas y compras en un mismo lugar.

En el social commerce, las marcas pueden conectar con los clientes de forma más cercana y personal, usando contenido, influencers e interacciones en tiempo real para impulsar ventas. Plataformas como Instagram, Facebook y TikTok ya ofrecen funciones nativas de compra, permitiendo que los usuarios descubran, evalúen y compren sin salir de la app.

Principales plataformas de social commerce hoy:

  • Facebook: con Facebook Shops, las empresas crean escaparates personalizados y sincronizan productos de su e-commerce.
  • Instagram: con Instagram Shops, los usuarios pueden explorar, guardar y comprar sin salir de la app.
  • Pinterest: permite pines de productos con botón de compra inmediata y checkout integrado, ideal para compras inspiracionales.
  • TikTok: uno de los canales de social commerce de mayor crecimiento, con funciones como compras en videos del feed y transmisiones en vivo.

¿Por qué está creciendo el social commerce?

Algunos factores clave:

  • Uso masivo de smartphones: para 2029 habrá 6.1 mil millones de usuarios de smartphones, un aumento del 42.62%.
  • Generaciones digitales: Millennials (33% de las compras en 2025) y Gen-Z (29%) son los principales consumidores de s-commerce.
  • Pandemia: aceleró el hábito de comprar en línea y buscar recomendaciones en redes sociales.
  • Mayor confianza: contenido generado por usuarios, transmisiones en vivo e influencers aumentan la credibilidad.

Además, plataformas como Facebook (3.07 mil millones de usuarios), Instagram (2 mil millones) y TikTok (1.5 mil millones) muestran el alcance global de este fenómeno.

  • Asia-Pacífico (China a la cabeza): en 2024, el 95% de los consumidores en línea en China compraron a través de redes sociales.
  • Occidente (EE.UU. y Europa): aunque todavía está en fase inicial, el modelo crece rápidamente. En Europa, los ingresos del social commerce alcanzaron 32.7 mil millones de USD en 2024, con proyección de superar los 41 mil millones en 2026.

El formato de ventas en vivo y las recomendaciones en tiempo real han sido cruciales en este crecimiento, transformando el marketing de las marcas hacia algo más auténtico y comunitario.

¿Cómo está influyendo el social commerce en los pagos?

El auge del social commerce también está cambiando la forma de pagar:

  • Pagos in-app: permiten completar compras sin salir de la red social.
  • Carteras digitales y “compra ahora, paga después” (BNPL): brindan flexibilidad y control al consumidor.
  • Pagos locales y multicurrency: esenciales para un mercado global.

Hoy, los consumidores exigen conveniencia, seguridad y simplicidad — lo que significa ofrecer tarjetas, métodos alternativos, links de pago, suscripciones y pagos a plazos.

¿Cómo pueden los comercios optimizar los pagos en s-commerce?

Consejos de Irene Skrynova, Chief Customer Officer de Unlimit:

  1. Encuentra a los clientes donde están
    Ofrece métodos de pago locales, monedas regionales y opciones flexibles (suscripciones, pagos a plazos, apps populares).
  2. Construye confianza con pagos in-app seguros
    Checkouts rápidos, carteras digitales y pagos con un clic son fundamentales para aumentar las conversiones.
  3. Adopta una amplia gama de métodos de pago
    No solo tarjetas: incluye carteras digitales, BNPL e incluso monedas digitales emergentes.

¿Listo para elevar tus pagos en social commerce?

Con más de 1,000 métodos de pago locales y globales, Unlimit ayuda a las empresas a navegar el mercado sin fronteras del social commerce. Haz tus transacciones más simples, rápidas y seguras, y desbloquea todo el potencial de tu estrategia con nuestras soluciones de pago.

Suscríbete al boletín de Unlimit y recibe información destacada sobre próximos eventos, nuevos artículos y ofertas especiales.

Puedes cancelar la suscripción en cualquier momento. Lea nuestro Aviso de Privacidad.